El Congreso aplaza un día la votación del embargo de armas a Israel para separarse del aniversario del atentado de Hamás
Su aprobación sigue estando en el aire porque Podemos no confirma el sentido de su voto
La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados ha acordado este martes aplazar al miércoles la votación para el embargo de armas a Israel, evitando así que coincida con el segundo aniversario de los atentados de Hamás, que se cobraron la vida de 1.200 personas y el secuestro de centenares de rehenes.
No obstante, el debate sí se va a realizar este martes como estaba previsto, a pesar de las protestas del PP, que el lunes calificó de «impresentable» que se fijara el debate y votación cuando se cumplen dos años de los ataques de Hamás.
Por esa coincidencia en las fechas, tanto Junts como el PP abogaban por posponer la votación, y el Gobierno ha accedido a pasar la votación al miércoles.
El Gobierno no tiene garantizados los apoyos
Sin embargo, en el mismo día del debate, el Gobierno no tiene garantizados los apoyos para poder sacar adelante el decreto. De las formaciones que faltaban por posicionarse, ERC y BNG ya han anunciado que votarán que sí, aunque han mostrado su malestar por el contenido. Pero Podemos sigue sin anunciar el sentido de su voto y de la formación morada depende que salga adelante o no.
En los últimos días, alrededor de la formación liderada por Ione Belarra, ha habido hermetismo absoluto sobre el sentido de su voto.
«Seguimos pensando que no es un embargo total, sino un falso embargo. Permite mantener el comercio con filiales de empresas israelíes, no prevé inspeccionar los buques que pasan por nuestros puertos, no detiene el uso de las bases de Rota y Morón».
Belarra ha vuelto a acusar al Gobierno de complicidad «con los genocidas» y de mantener las relaciones comerciales en materia militar más amplia de la historia y de solo buscar «el titular».
El Gobierno dice que está en contacto con todos los grupos
En el Gobierno, la portavoz del Ejecutivo Pilar Alegría, ha negado la versión de Podemos y ha afirmado que «están hablando con todos» los grupos.
«Lo importante es aprobar este decreto, porque recoge un sentir generalizado de la sociedad», ha insistido Alegría en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Sin todos los apoyos amarrados desde el PSOE presionan a sus socios a que no dejen caer un decreto que está previsto que se debata a partir de las seis de la tarde. «Todos los grupos que denunciamos el genocidio deberían votar a favor. No se entendería otra postura», ha señalado por su parte el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López. «Si estamos dispuestos a ir a más, como piden los socios, ya se verá», ha añadido.
En el PP, su portavoz en el Congreso tampoco ha confirmado el sentido de su voto y simplemente se dedican a señalar que «han traído el decreto no porque a Sánchez le interese Gaza, sino para tapar sus casos de corrupción».
Con este escenario, el Gobierno apura las horas antes de que comience la votación e intenta evitar una nueva derrota parlamentaria que aumentaría las dudas sobre la estabilidad de los socios del Ejecutivo.
Fuente: Agencias