Las afectadas por el cribado de cáncer de Andalucía se someterán a una nueva prueba antes del 30 de noviembre

El Gobierno andaluz presenta un plan de choque tras los fallos detectados en el programa de detección precoz

0 2

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) realizará una segunda prueba a las mujeres afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama antes del 30 de noviembre, en el marco del plan de choque con 119 nuevos profesionales en las unidades de mama anunciado este miércoles por el Gobierno de Juanma Moreno tras las denuncias de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), que ultiman acciones judiciales tras el error en el programa de detección de cáncer que ha afectado, de momento, a 2.000 mujeres.

Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno de Andalucía, Carolina España, que ha explicado que el jueves pasado ya se comenzó a llamar a las mujeres que requieren de esa nueva prueba y a las que no se había informado de que su primera prueba arrojaba un diagnóstico no concluyente.

Ha detallado que el 90% de las afectadas están focalizadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, un total de 1.800 mujeres con las que se contactará para «informarles de que en siete u ocho semanas tendrán su revisión». El resto de afectadas son de Jerez y Málaga.

Desde el Gobierno andaluz ponen en valor este programa de cribado de cáncer de mama que «cada año invita a medio millón de mujeres» a hacerse los estudios y de las que participan el 80%, ha puntualizado la portavoz, que ha afirmado que gracias al programa «cientos de mujeres son diagnosticadas y tratadas precozmente». En este sentido, ha cifrado en 1.792 las lesiones de cáncer de mama detectadas entre enero y agosto de este año gracias a este cribado. Ha insistido en que «esto no debió pasar» y en que «entre un 98,3% y un 99,5% de las mujeres con pruebas no concluyentes están sanas, es decir, no tienen ningún cáncer».

Se modifica el protocolo

Por otro lado, el Gobierno andaluz ha modificado el protocolo que data de 2011 y que no obliga, según ha explicado la portavoz, a informar a las mujeres del resultado de una prueba no concluyente y de la necesidad de realizarse una nueva prueba más definitiva, esto es, que su caso sigue en revisión. De esta manera, la mujer se enteraba que su prueba dudosa ya cuando se la citaba para un nuevo estudio.

«Se ha dado instrucción de que con diagnóstico no concluyente hay que llamar para informar de una segunda prueba», ha explicado España, que ha recordado que en 2011 era consejera de Salud la actual líder del PSOE-A y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.

Andalucía contratará a 119 profesionales para el cribado de cáncer

Además, la Junta contratará a 119 nuevos profesionales en las unidades de mama de los hospitales andaluces para el cribado del cáncer, de los que 65 serán facultativos especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnósticos y 16 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, para lo que se destinarán casi 12 millones de euros.

Todo ello en el día en el que desde la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) afirman que tienen «cientos de correos nuevos de mujeres» que pueden estar afectadas por estos errores y en el que PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía han solicitado la creación de una comisión de investigación para profundizar en lo ocurrido con las incidencias en las pruebas de diagnóstico precoz. Además, para esta misma tarde Amama ha convocado una concentración ciudadana frente a la sede central del Servicio Andaluz de Salud bajo el lema ‘Nuestra vida no puede esperar’ en protesta a los «inadmisibles» fallos en el cribado que «ya han causado varias muertes», según denuncian.

La portavoz del Gobierno de Andalucía, Carolina España, ha asegurado en la rueda de prensa que se está haciendo un «análisis exhaustivo» para ver los errores en el cribado, pero que la preocupación ahora es «llamar cuanto antes a las mujeres» para la nueva prueba. Al final de esta semana- añade- se habrá llamado a todas.

Preguntada por si se depurarán responsabilidades, la portavoz ha emplazado al final de ese análisis para ello y ha rechazado situarlas en la consejera de Salud, Rocío Hernández, de quien ha dicho que no asistía a esta rueda de prensa por encontrarse en el Hospital Virgen del Rocío abordando la gestión del plan de choque. Ha mostrado el «máximo respeto» hacia las acciones judiciales que se preparan por la demora en las pruebas y ha pedido «prudencia» a la hora de hablar de datos hasta que se conozca exactamente qué ha ocurrido.

Para el desarrollo de todas las nuevas pruebas, ha explicado que habrá jornadas de continuidad, horas extra y se trabajará sábados, domingos y festivos y no habrá ninguna derivación a la sanidad privada.

Fuente: Agencias