El Gobierno y la oposición valenciana creen que la dimisión de Mazón llega «tarde» y critican que siga como diputado

Para Compromís y las asociaciones de víctimas, que habían pedido la dimisión, es una salida "indigna"

0 3

La comparecencia del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la que ha anunciado su dimisión, no ha satisfecho a la oposición valenciana ni a las víctimas, que llevan meses exigiendo su marcha, ni tampoco al Gobierno. El Ejecutivo central, centro de la diana de las críticas de Mazón durante buena parte de su intervención, ha considerado que su marcha llega «tarde y mal», según ha afirmado este lunes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

«Esta mañana hemos visto una muestra más de cómo no tienen que hacerse las cosas», ha dicho Cuerpo, quien ha lamentado que no haya tenido «la valentía» de convocar elecciones, que es «lo que conviene ahora mismo a la Comunidad Valenciana».

Sobre las acusaciones de Mazón al Gobierno de que las ayudas «no han llegado», el ministro ha aclarado que el Ejecutivo «ha estado en todo momento al lado de la ciudadanía, de los empresarios, de los trabajadores» y ha recordado que en la provincia de Valencia las ayudas desembolsadas sobre el terreno ascienden a 8.000 millones de euros, más de un 10% del PIB de la provincia.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno, Yolanda Díaz, ha señalado que «las 229 víctimas [de la dana] y sus familiares no merecían esta comparecencia», ha lanzado a través de un mensaje en la red social Bluesky. También ha proclamado que las víctimas «no merecían este president y no merecen a un Feijóo que ha sido incapaz de liderar cuando más lo necesitaban», ha concluido.

Compromís: Mazón ha sido «indigno hasta el último día»

También ha sido muy duro contra Mazón el líder de Compromís en la Comunidad Valenciana, Joan Baldoví, que calificado la comparecencia de «indigna», propia de un presidente «indigno hasta el último día», y ha lamentado que no haya «pronunciado la palabra ‘dimitir’ en ningún momento».

«En su comparecencia no ha despejado incógnitas, si la dimisión es inmediata o en diferido, lo último que quiere es perder la condición de aforado porque tiene terror a comparecer ante la jueza».

Baldoví ve un «nuevo insulto a las víctimas presentándose él mismo como víctima» y ha recordado que sus referencias a que no había información el día de la riada son «bulos» que «la jueza ha desmentido con autos categóricos». «La responsabilidad era suya», ha insistido el dirigente valencianista. También ha considerado que su sucesión todavía no está acordada con Vox, que es quien le ha dado «oxígeno» todo este tiempo.

Morant lo ve un «fraude» de solución: «Se cobija en les Corts»

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, ha celebrado que la noticia es un «alivio parcial» para las miles de víctimas y para los valencianos que se han manifestado exigiendo la dimisión del jefe del Consell.

Ha agradecido la «valentía» de los familiares de las víctimas, quienes tienen el «mérito de cobrarse la cabeza de Mazón», pero ha puntualizado que la salida del presidente es un «fraude de solución», puesto que se «cobija en les Corts Valencianes para no asumir las responsabilidades jurídicas que seguro va a tener».

«No es la solución que necesita esta comunidad, no es la solución que reclaman los valencianos, es una prórroga, se quieren dar más tiempo», ha afirmado, y ha reclamado que es necesario «darle la voz a los valencianos» convocando elecciones. «Mazón se va como vino, mintiendo, culpando a los demás de su negligente gestión, se va tarde, mal y de manera vergonzosa».

Feijóo celebra una decisión «correcta» y pide «responsabilidad» a Vox

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado que la reflexión que ha hecho Mazón es «correcta». El presidente valenciano «ha reconocodo equivocaciones», ha señalado, pero jha criticado que ha sufrido «una cacería política y personal». «No es un asesino […], ninguna emergencia nacional depende solo de una persona», ha apuntado, dándole «una lección a los que jamás asumen nada», ha señalado en referencia al Gobierno central.

Al mismo tiempo, ha pedido a Vox «responsabilidad» para facilitar «cuanto antes la elección de un nuevo presidente» y así abordar la tarea de la reconstrucción tras las inundaciones.

Las víctimas: «Se va como lo que es, un ser despreciable»

Mientras, desde distintas asociaciones de víctimas han sido críticas con el adiós de Mazón. Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la dana 29-O, ha asegurado que ha sido una intervención «dolorosa e indigna». «Se va como lo que es, un ser despreciable e infame, el peor presidente de la historia de la Generalitat Valenciana».

Reconoce que era importante esta dimisión, pero puntualiza: «Su partido no le ha hecho dimitir, le hemos hecho dimitir las familias y todas las personas que hemos estado ahí todos los meses diciendo ‘Mazón, dimisión'». «Tuvo que ir al funeral para oír lo que le dijimos todos los meses».

Fuente: Agencias