Murcia y Santa Maria Capua Vetere rinden homenaje a Francisco Salzillo
Las ciudades de Murcia y Santa Maria Capua Vetere han rendido homenaje esta mañana al escultor barroco Francisco Salzillo en el Convento Monasterio de las Monjas Clarisas Capuchinas
Las ciudades de Murcia y Santa Maria Capua Vetere han rendido homenaje esta mañana al escultor barroco Francisco Salzillo en el Convento Monasterio de las Monjas Clarisas Capuchinas, con una ofrenda floral en la que han participado la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; y el alcalde de Santa Maria Capua Vetere, Antonio Mirra, acompañados por el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco.
Esta conmemoración forma parte de las actuaciones del reciente hermanamiento entre Murcia y Santa María Capua Vetere, localidad italiana donde nació Nicolás Salzillo, padre del escultor, y ha permitido seguir fortaleciendo los lazos culturales entre ambas ciudades. Cabe destacar que este gesto se enmarca en un contexto más amplio de cooperación y hermanamiento institucional entre ambas ciudades.
Posteriormente, la iglesia de Ntro. Padre Jesús Nazareno ha acogido la presentación ‘Así recuperamos a Salzillo’, la obra que documenta la historia completa de los restos del escultor, que ha sido coordinada por el Cronista Oficial de la Ciudad de Murcia, Antonio Botías, y presentada por la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, y que recoge 240 años de historia funeraria, traslados y trabajos científicos.
La obra incorpora como principal novedad la reproducción íntegra del informe histórico-forense elaborado por la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, cuyos análisis permitieron establecer la identificación probable de Francisco Salzillo y su hermano Patricio, tras un exhaustivo estudio antropológico, radiológico y genético desarrollado entre 2007 y 2009. Un documento que, hasta ahora, no había sido difundido públicamente.
Asimismo, la publicación detalla el proceso científico llevado a cabo en dos fases. La primera, en 2007, permitió localizar en el convento unos treinta individuos y seleccionar ocho restos masculinos para su estudio. La segunda, entre 2008 y 2009, consistió en su análisis especializado en Madrid, que concluyó con la identificación probable de los hermanos Salzillo. Este trabajo supuso una colaboración institucional entre el Ayuntamiento, el Obispado y la comunidad capuchina.
‘Así recuperamos a Salzillo’ incluye, además, imágenes inéditas tomadas durante la intervención de 2007, junto con documentación histórica, referencias bibliográficas y materiales que contextualizan el esfuerzo investigador y patrimonial desarrollado durante más de dos siglos.
«Este homenaje no es solo un gesto simbólico, es un puente entre nuestra historia y el futuro compartido con Santa María Capua Vetere. Salzillo representa nuestra identidad cultural, y su memoria nos hermana con un lugar clave de sus raíces», ha señalado la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé.
Fuente: Ayto. Murcia