Murcia impulsa la educación ambiental con las encuestas ciudadanas realizadas por el alumnado durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos

La vicealcaldesa ha acompañado a los alumnos de los colegios Cierva Peñafiel y María Maroto que han salido a la calle para conocer los hábitos de reciclaje y separación de residuos de los murcianos

0 1

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha acompañado hoy al alumnado de los colegios Cierva Peñafiel y María Maroto durante la realización de encuestas ciudadanas en la Plaza Santo Domingo, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), que se celebra del 22 al 30 de noviembre.

«Murcia sigue avanzando en educación ambiental con una iniciativa muy novedosa donde más de 800 alumnos de 21 centros educativos salen estos días a la calle para preguntar a los ciudadanos cómo reciclan y qué hábitos tienen en casa», ha explicado Pérez, quien ha añadido que «el objetivo es claro, es conocer cómo gestionamos los residuos y detectar mejoras para seguir avanzando hacia una Murcia mucho más sostenible».

Durante la actividad, los estudiantes han entrevistado a transeúntes y visitantes de la plaza para conocer sus hábitos en materia de separación de residuos, reciclaje y aplicación de las «3R»: reducir, reutilizar y reciclar. La información recopilada permitirá elaborar un informe que refleje la situación actual y sirva de base para plantear mejoras en la gestión de residuos en la ciudad.

El calendario de encuestas incluye la participación de los colegios Nuestra Señora de La Paz y Nuestra Señora de los Buenos Libros el 21 de noviembre en la Plaza de Abastos de Vistabella, Cierva Peñafiel y María Maroto el 24 de noviembre en la Plaza Santo Domingo, José Loustau y Barriomar 74 el 4 de diciembre en el Mercado Semanal de Barriomar, Félix Rodríguez de la Fuente y Ciudad de Murcia el 5 de diciembre en el Jardín Pintor Pedro Flores y Nuestra Señora del Carmen el 10 de diciembre en el Jardín Floridablanca. Estos centros, que ya participaron en la edición anterior, vuelven a implicarse este año en la recogida de datos para reforzar la conciencia ambiental en la ciudad

Además, el jueves 4 de diciembre, los alumnos de José Loustau y Barriomar 74 estarán presentes en los EcoPuntos del Mercado Semanal de Barriomar para reforzar entre los ciudadanos la importancia de gestionar correctamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), el flujo de residuos de más rápido crecimiento en la Unión Europea, que contiene materiales valiosos y componentes peligrosos. Su correcta gestión es clave para avanzar hacia una economía circular y reducir el impacto ambiental.

Asimismo, el próximo 17 de diciembre se celebrará la actividad «Los Mayores también enseñan», una propuesta intergeneracional en la que los mayores compartirán con los estudiantes prácticas tradicionales de reutilización y ahorro, pilares de la economía circular, además de costumbres navideñas.

Estas acciones forman parte del programa «Reciclando en Mi Cole y en Mi Barrio», que en 2025 contará con la participación de veintiún centros educativos y más de 800 alumnos, además de Centros de Mayores, Centros de la Mujer y asociaciones vecinales y culturales. El proyecto promueve la economía circular a través de talleres, actividades prácticas, visitas al Complejo Medioambiental de Cañada Hermosa y campañas de sensibilización centradas este año en la correcta gestión de los RAEE.

Fuente: Ayto. Murcia