Agricultores griegos se unen a crecientes protestas en Europa conduciendo sus tractores hacia Atenas

0 33

Los agricultores griegos se concentraron en Atenas el 20 de febrero para protestar por los crecientes costes de la energía y las políticas comerciales de la UE que, según ellos, están haciendo insostenibles sus negocios.

“Hay muchos problemas, sobre todo con los costes del combustible y la energía”, dijo un agricultor a Reuters en la ciudad griega de Kastro, a unos 75 kilómetros al norte de Atenas.

“El año pasado fue catastrófico para los agricultores”, se lamentaba. “No produjimos uvas ni aceite de oliva, solo algo de algodón que nos compraron por nada”.

Sus quejas se hacen eco de las expresadas por agricultores de Alemania, Francia, Bélgica, España y Polonia, donde protestas similares —de diverso tamaño e intensidad— han estallado desde principios de año.

Con la esperanza de desactivar la crisis, el gobierno del Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis ha iniciado conversaciones con las asociaciones de agricultores griegos. Ha ofrecido a los agricultores descuentos limitados en las facturas de energía y una prórroga de un año de las exenciones fiscales sobre el gasóleo agrícola.

Esta semana, Atenas dijo que estaba dispuesta a debatir otras exenciones fiscales en el futuro, pero descartó hacer más concesiones este año.

“No tenemos nada más que ofrecer”, declaró Mitsotakis en una entrevista televisada el 19 de febrero. “Creo que los agricultores… saben muy bien que el gobierno probablemente ha superado incluso sus expectativas, especialmente en el tema de las facturas de la luz”, añadió.

Los agricultores han rechazado las concesiones, alegando que no son suficientes, un sentimiento que refleja negociaciones similares en varios Estados de Europa Occidental.

Durante la entrevista del primer ministro, cientos de agricultores aparcaron desafiantes sus ya familiares tractores y camiones verdes a lo largo de varias carreteras del centro de Grecia. A la mañana siguiente, comenzaron a conducir hacia la capital, donde tenían previsto expresar su creciente descontento ante el Parlamento griego.

Decenas de agricultores llegaron también en barco al puerto del Pireo desde la isla griega de Creta. Se esperaba que llegaran más en autobús —desde otras partes del país— para participar en la protesta programada.

Caracterizadas por el uso de vehículos agrícolas para bloquear autopistas, carreteras y pasos fronterizos, las protestas de los agricultores descontentos de Europa comenzaron por primera vez en Holanda en 2019. Desde entonces, se han extendido a varios otros países europeos, donde los agricultores y otros trabajadores agrícolas atienden muchas de las mismas quejas.

A principios de este mes, los agricultores de España bloquearon carreteras en todo el país para protestar contra la creciente inflación y lo que consideran una competencia comercial desleal por parte de Estados no pertenecientes a la UE.

“Los agricultores se enfrentan a los mismos problemas en toda la UE”, declaró entonces el Vicepresidente de una importante asociación agraria española. Al igual que sus homólogos de otros países, los agricultores españoles también denuncian la excesiva burocracia de la UE y las políticas “respetuosas con el clima” propugnadas por Bruselas.

Culminó con una protesta masiva en Berlín, donde miles de agricultores aparcaron tractores y camiones cerca de la emblemática Puerta de Brandemburgo el 15 de enero. La acción estaba motivada por los planes del gobierno de aumentar los impuestos al sector agrícola alemán y eliminar las subvenciones a la agricultura.

Berlín intentó aplacar la ira de los agricultores a principios de año prometiendo mantener las exenciones fiscales y eliminar gradualmente las subvenciones en tres años.

Pero los agricultores que protestan —apoyados por la Asociación de Agricultores Alemanes— siguen exigiendo que las medidas se eliminen por completo.

Agricultores “desesperados”
A finales del mes pasado, los agricultores franceses también se echaron a la calle y bloquearon durante varios días las carreteras de todo el país, incluida la capital, París. Al igual que sus homólogos de otros países de la UE, los agricultores franceses exigen al gobierno que frene la inflación y proteja la agricultura local de la competencia extranjera.

Con la esperanza de evitar una escalada de la situación, París abandonó sus planes de eliminar gradualmente las subvenciones al gasóleo y se comprometió a suavizar las restricciones medioambientales a la producción agrícola. Pero los agricultores afirmaron que las medidas no eran suficientes y prometieron seguir protestando hasta que se resolvieran sus quejas.

Las protestas en Francia pronto se extendieron a la vecina Bélgica, donde los agricultores frustrados se concentraron en el puerto de Zeebrugge, el segundo mayor del país.

“Los agricultores están realmente desesperados”, declaró el 30 de enero Mark Wulfrancke, portavoz de la Asociación General de Agricultores de Bélgica. Ese mismo día, cientos de agricultores enfurecidos aparcaron sus tractores frente al Parlamento Europeo en Bruselas, donde se celebraba una cumbre de líderes de la UE.

Durante la cumbre, los manifestantes quemaron grandes pacas de heno frente al edificio del Parlamento y lanzaron huevos a la policía. Los dirigentes de la UE se solidarizaron con la situación de los agricultores, pero apenas ofrecieron soluciones prácticas.

Bloqueo de la frontera entre Polonia y Ucrania
Mientras se iniciaba la última protesta en Atenas, una acción similar tenía lugar en Polonia, donde los agricultores seguían protestando por la entrada de grano ucraniano barato.

Los agricultores polacos llevan tiempo denunciando la decisión de Bruselas de 2022 de imponer aranceles a las importaciones de alimentos ucranianos. Los tractores de muchos manifestantes llevaban pancartas en las que se leía: “Con el flujo de grano de Ucrania, los agricultores polacos irán a la quiebra”.

Fuente: Agencias