Aldama asegura que Ábalos pagó 20.000 euros en dinero negro por un local situado debajo de su vivienda en Valencia

El empresario ha entregado en el Supremo un escrito y adjuntado documentos para justificar la operación

0 0

El presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, ha entregado en el Tribunal  Supremo  un escrito en el que asegura que pagó 20.000 euros en dinero negro al exministro José Luis Ábalos para ayudarle a comprar un local en Valencia.

Según el escrito de alegaciones al que ha tenido acceso RTVE, la defensa de Aldama detalla que el local de 174 metros situado debajo de la vivienda del exministro en Valencia se habría pagado a un precio inferior al de mercado, y la diferencia se habría pagado en dinero negro.

Aldama ha adjuntado documentos y correos electrónicos en los que asegura que se demostraría que se modificó el contrato «original» que fue incautado por la UCO en un dispositivo a Aldama, y que se redujo el precio de compraventa inicial de 110.000 euros a 90.000 «para hacerlo coincidir con el precio finalmente reflejado en la escritura». La diferencia habría sido aportada por el presunto comisionista.

«El meritado documento no solo acredita la intervención de mi mandante y de personal a su cargo en la confección de las distintas versiones de dicho contrato, pese a que el mismo, no intervenía formalmente en la meritada operación inmobiliaria. La razón de la modificación del contrato no fue otra que la de adaptar el texto a la cantidad por la que se otorgaría la escritura pública de compraventa, y no dejar constancia de los pagos realizados en efectivo al vendedor, siendo el precio real notoriamente superior», ha explicado la defensa del presunto comisionista del caso Koldo.

Aldama aseguró en su declaración como imputado ante el juez que investiga la presunta trama en el Tribunal Supremo que se pagaron entre 3,5 y 4 millones de euros en comisiones por la adjudicación de obras públicas, unas supuestas mordidas que ha detallado que se repartían con el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor ministerial Koldo García y también con el PSOE.

Ábalos se defiende y desmiente a Aldama

El exministro y exsecretario de Organización del PSOE desmintió en la noche de este lunes la información. «La defensa de Aldama llega tarde. Sobre la adquisición del inmueble al que hacen referencia ya fue recogido […] en el Informe de la UCO sobre mi situación patrimonial y económica de 17 de marzo de 2025″, ha explicado en un mensaje publicado en la red social X.

«Sobre este contrato de compraventa ya di cuenta documental al Sr. Juez Instructor del Tribunal Supremo junto con otros treinta y seis documentos con sus correspondientes aclaraciones recogidas en el contrainforme que presenté a ese tribunal el 11 de abril de 2025. Les invito a que lean las páginas 10, 11 y 12 del referido documento y encontrarán que mi contrato de arras sí está firmado. Desconozco de dónde saca el Sr. de Aldama tantos documentos sin firmar, pero lo que sí sé es que este no aporta nada», ha añadido.

Su defensa, además, ha presentado un escrito ante el Supremo en el que aclara que el contrato que ha presentado Aldama es posterior a la firma del contrato de arras. «Basta comprobar que el contrato de arras se firma el 23 de marzo de 2020 y el mail que se aporta es de 4 de abril de 2020«, incide en el escrito.

El Gobierno resta credibilidad a Aldama

En el Gobierno restan credibilidad a las últimas supuestas pruebas aportadas por Aldama y sus declaraciones recientes en ‘Telemadrid’ en las que anunciaba que había entregado al Supremo los documentos. «Yo por las noches no veo ficción», ha respondido la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, al ser preguntada por ello en rueda de prensa.

Y en el socio de coalición, Sumar, de momento optan por la cautela tras esta nueva noticia sobre el caso Koldo. «Hay presunción de inocencia, pero no presunción de inocencia de certezas de testimonios, una persona puede mentir en su propia defensa. Tengo confianza en los jueces y cuando haya una sentencia en ese momento daremos toda la veracidad», ha asegurado la portavoz de Sumar, Verónica Barbero.

Fuente: Agencias