Casa Blanca evalúa respuesta de Hamás al acuerdo de alto el fuego

0 31

La Casa Blanca evalúa la respuesta de Hamás a un acuerdo de alto el fuego liderado por Estados Unidos, mientras la administración Biden intenta negociar un acuerdo de paz duradero en Medio Oriente.

Hamás y el grupo militante más pequeño Yihad Islámica, ambos designados por Estados Unidos como organizaciones terroristas, dijeron que estaban dispuestos a «tratar positivamente para llegar a un acuerdo» y que su prioridad es poner «fin por completo» a la guerra.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Biden recibió una copia de la respuesta de Hamás poco después de que fuera entregada a funcionarios egipcios y qataríes.

«Hemos recibido la respuesta que Hamás entregó a Qatar y a Egipto, y la estamos evaluando ahora mismo», dijo Kirby a los periodistas durante una llamada telefónica el 11 de junio.

El acuerdo de alto el fuego de duración indefinida incluye varias fases que, de acordarse, implementarían gradualmente el intercambio de prisioneros y rehenes, la retirada de las fuerzas israelíes de los centros de población de Gaza y el fin de Hamás como autoridad política en la región.

Estados Unidos actuaría como garante para asegurarse de que Israel cumple su parte del acuerdo, mientras que Egipto y Qatar harían lo mismo por Hamás.

Los ministerios de Asuntos Exteriores de Qatar y Egipto dijeron en un comunicado conjunto a primera hora del día que estaban examinando la respuesta y que continuarían sus esfuerzos de mediación «hasta que se llegue a un acuerdo».

«Ciertamente es útil que tengamos una respuesta», dijo el Sr. Kirby sobre la respuesta de Hamás.

«Acabamos de recibirla. Nuestro equipo la está revisando. Según tengo entendido, los qataríes y los egipcios también».

Este acontecimiento se produce poco después de que el Wall Street Journal publicara por primera vez informes no verificados que supuestamente mostraban comentarios del dirigente de Hamás Yahya Sinwar en los que celebraba la muerte de decenas de miles de civiles palestinos como un «sacrificio necesario» para poner al mundo en contra de Israel.

Las autoridades sanitarias palestinas calculan que la guerra ha matado a unas 37,000 personas, pero esas estimaciones no distinguen entre muertes de civiles y combatientes. Israel ha prohibido a los periodistas extranjeros entrar en Gaza a menos que formen parte de una expedición militar, lo que significa que las únicas estimaciones de víctimas palestinas disponibles proceden de fuentes palestinas.

Por su parte, el ejército israelí afirma que 298 miembros del servicio israelí han muerto desde el comienzo de su invasión de Gaza el 27 de octubre del año pasado.

Fuente: Agencias