EE.UU. aprueba un plan para regularizar a los migrantes que se han casado con estadounidenses

0 30

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado la legalización de miles de inmigrantes en Estados Unidos siempre y cuando estén casados con nacionales del país. Una medida que marca un año electoral de contrastes políticos con respecto a su principal competidor, Donald Trump, quien defiende deportaciones masivas para limitar el número de inmigrantes en el país.

El programa acogerá a unos 500.000 cónyuges que hayan vivido en los Estados Unidos durante al menos diez años. Asimismo, unos 50.000 niños menores de 21 años cuyos padres sean ciudadanos estadounidenses también podrán optar a la medida. «Estas acciones promoverán la unidad familiar y fortalecerán nuestra  economía», ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.

El programa propuesto se apoya en el paroleuna figura legal que concede durante tres años una protección frente a la deportación a los inmigrantes que hayan entrado por vías irregulares a los EE.UU. y estén casados con estadounidenses, además de darles la posibilidad de aplicar a un permiso de trabajo. Esto les abre la puerta pedir la residencia (la famosa green card) dentro de los EE.UU. y, pasados algunos años, la ciudadanía.

La decisión de Biden contrasta con la llevada a cabo a principios de junio, cuando prohibió que la mayoría de los inmigrantes que cruzaban la frontera entre Estados Unidos y México solicitasen asilo en el país, una política que  reflejó una prohibición de asilo similar a las llevadas a cabo durante la era Trump. El anuncio generó en su momento varias críticas entre activistas, así como en las filas demócratas.

En cambio, el programa de legalización planeado por Biden para cónyuges de estadounidenses parece reforzar su mensaje de campaña de que apoya un sistema de inmigración más humano y muestra sus diferencias con respecto a la línea dura del candidato presidencial republicano. Pero, tras una serie niveles récord de arrestos de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, Biden también parece haber endurecido su enfoque en los últimos meses.

Alivio para los indocumentados

Esta medida llega en medio de las campañas presidenciales, con las elecciones a menos de cinco meses y la gestión de la migración como uno de los temas centrales de los discursos políticos. Su aprobación supone el alivio migratorio más importante desde el programa del Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que fue creado en el 2012 por la administración del entonces presidente, Barack Obama, y ha concedido permisos de trabajo y protección frente a la deportación a sus beneficiarios, apodados «soñadores».

«Estas personas tienen profundos lazos familiares y con su comunidad en EE.UU.», ha señalado uno de los funcionarios que adelantaron la medida en una llamada con periodistas. También hablaron de las situaciones en las que las personas indocumentadas buscan la residencia saliendo del país y acudiendo a la embajada para casarse con un estadounidense.

El Gobierno estadounidense había anunciado este martes que buscaría la «mejora» de los procesos de solicitud de visas de trabajo para quienes habían llegado de niños al país y todavía no han regularizado su situación. Parte de la iniciativa pasa por la creación de «guías» que aclaren los procesos de expedición de visas para los «soñadores» graduados de universidades estadounidenses y con «ofertas de empleo» de empresas nacionales.

Legisladores y ONG califican la medida de «hito histórico»

Legisladores demócratas y ONG en defensa de los derechos de los migrantes han celebrado el nuevo plan de regularización, al que califican de «hito histórico». Desde Washington, legisladores demócratas que han presionado durante meses al Gobierno para tomar acciones favorables a los migrantes que ya están en el país han aplaudido la decisión.

«Es [una decisión] justa y debía haberse tomado hace mucho tiempo», ha señalado el senador demócrata, Dick Durbin, en un comunicado. «Mientras que los republicanos y su líder ven la migración con miedo (…) Biden entiende que, con sus retos, la migración está en la esencia del país», ha añadido.

Fuente: Agencias