El 76 por ciento de los ciudadanos de la Región está altamente satisfecho con su modo de vida
La II Encuesta de Calidad de Vida realizada por la Cátedra de Políticas Públicas de la UMU ofrece datos sobre la realidad social, económica y cultural
El 76 por ciento de los ciudadanos de la Región está altamente satisfecho con su modo de vida, especialmente por sus relaciones personales (8,5) y por la vivienda en la que residen (7,9), según se desprende de la II Encuesta de Calidad de Vida elaborada por la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia.
El informe tiene como objetivo radiografiar los niveles de calidad de vida de los ciudadanos de la Región de Murcia, así como sus orientaciones, motivaciones y hábitos. Con una muestra total de 1.029 entrevistas, este estudio mide la satisfacción con distintos aspectos que sustentan el bienestar subjetivo, desde la atención sanitaria hasta la seguridad, las relaciones personales o la disponibilidad de tiempo libre, y aborda también cuestiones como la expresión de felicidad individual, el capital social, la dieta informativa, las preferencias de ocio y la identificación del perfil psicográfico de la ciudadanía, que refleja su personalidad e intereses.
A partir de las percepciones de los entrevistados, el estudio construye un Índice de Calidad de Vida (ICV) con 9 indicadores agrupados en 4 dimensiones (ocio y relaciones personales, condiciones materiales de vida, servicios públicos y seguridad). Según este índice, las personas de 65 o más años presentan la mayor calidad de vida (con una media de 7,5), mientras que los adultos jóvenes (31 a 44 años) registran la más baja, con un valor medio de 6,4.
El 60,1 por ciento de los entrevistados declara haberse sentido feliz recurrentemente durante el último mes. La satisfacción con las relaciones personales, familiares y de amistad son los factores que marcan la diferencia. Por eso, constituye una sociedad que le gusta la vida en común y con sus amigos más la lectura, actividades culturales o ir al teatro o al cine.
El rasgo más destacado respecto a la encuesta realizada en 2024 es que hay una mayor preocupación por la seguridad, tanto física, como económica o de bienestar.
El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, señaló en la presentación del informe su importancia para “detectar nuevas necesidades, tomar decisiones más acertadas y avanzar en la mejora de la calidad de vida, que es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno regional”.
El estudio mide la calidad de los servicios públicos, el ocio, las relaciones y la seguridad. Respecto a este último factor, advirtió que los datos de esta encuesta “nos van a venir muy bien a la hora de implementar la ‘Estrategia Región de Murcia más segura’ del Gobierno regional”.
Esta encuesta se enmarca en el convenio entre la Consejería de Presidencia y la Universidad de Murcia mediante el que se creó en 2022 la Cátedra de Políticas Públicas y un Observatorio de Políticas Públicas, como un espacio de estudio e investigación.
Fuente: CARM