El Centro Municipal de Llano de Brujas abre sus puertas como un espacio moderno para la formación, el ocio y el encuentro

El edificio acogerá cursos, talleres y actividades para todas las edades en el nuevo curso 2025/26 y seguirá siendo también sede de colectivos locales, como la Asociación del Carnaval de Llano de Brujas y la Asociación Cultural Poeta Francisco Sánchez Bautista

0 3

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés; y el presidente de la Junta Municipal de Llano de Brujas, Jesús Zapata, ha inaugurado esta mañana el nuevo Centro Municipal de Llano de Brujas, un moderno edificio concebido como punto de encuentro, formación y el encuentro para os vecinos y vecinas de la pedanía.

Con una superficie construida de 841,50 m² distribuidos en dos plantas, el nuevo equipamiento municipal se levanta en la parte este de la parcela destinada a servicios públicos, y cuenta con una plaza de 250 m² que realza su acceso principal desde la calle González Valentín.

El edificio combina diseño y funcionalidad, con un vestíbulo a doble altura, amplias zonas de atención ciudadana, una sala de estudios 24 horas, y un salón de actos con capacidad para 200 personas, preparado para albergar espectáculos, conferencias o actividades culturales. El proyecto incluye además dos aulas-taller, una sala multiusos, despachos para coordinación y alcaldía, así como zonas de descanso y aseos adaptados.

En el exterior, se ha diseñado una plaza con pavimento de hormigón desactivado y arbolado que ofrece sombra y confort al entorno urbano. La fachada, de ladrillo visto y carpintería de aluminio lacado, combina materiales tradicionales con soluciones modernas, mientras que el interior cuenta con techos fonoabsorbentes, pavimentos de mármol y PVC continuo, y un sistema de iluminación de bajo consumo tipo LED.

Durante su intervención, el alcalde Ballesta ha destacado la rentabilidad social de las inversiones «porque es muy importante no confundir los medios con el fin. En cualquier aspecto de tu vida, no debes confundir nunca los medios con el fin; porque el fin no es construir un edificio luminoso, amplio, moderno, nuevo, bien equipado, en una buena ubicación, ese no es el fin. Ese es el medio para conseguir un fin. El fin es responder con esto a las inquietudes sociales, culturales, educativas, ciudadanas, asociativas de Llano de Brujas».

Un nuevo curso con talleres para todas las edades y más de 190 solicitudes recibidas

Con la apertura del centro, Llano de Brujas amplía su oferta cultural dentro de la red municipal de 46 Centros Culturales de Murcia, que en el curso 2025/2026 ofrecerá 320 talleres y 5.200 plazas. En esta pedanía, en concreto, se han recibido 192 solicitudes para los 9 talleres programados, a los que asistirán 86 personas a partir del 20 de octubre.

Entre las propuestas destacan los talleres de artesanías tradicionales -como bordado, esparto picao y cuero repujado- y los de nuevas habilidades como dibujo, tapices modernos o reparación de piezas de cerámica. También se ofrecerán actividades de lectura dramatizada, un taller de gestión emocional, y colaboraciones con el Área de Salud Mental municipal.

Además, el centro acogerá diversas actividades culturales y de ocio en los próximos meses, como el Paseo Didáctico «El ayer y el hoy del sistema de riego tradicional» (17 de octubre), un concierto de folk del grupo Los Astrónomos (8 de noviembre) y la actuación del narrador Félix Albo con «Historias inquietantes» (13 de noviembre).

El nuevo Centro Cultural seguirá siendo también sede de colectivos locales, como la Asociación del Carnaval de Llano de Brujas -el más antiguo del municipio de Murcia- y la Asociación Cultural Poeta Francisco Sánchez Bautista, organizadora del prestigioso Premio Internacional de Poesía Francisco Sánchez Bautista.

Servicio UTS: atención social cercana a más de 8.400 vecinos y vecinas

El edificio alberga asimismo la Unidad de Trabajo Social (UTS) de Llano de Brujas, que atiende a la población de esta pedanía y de Santa Cruz, sumando un total de 8.487 habitantes.

Desde enero hasta octubre de 2025, la UTS ha atendido a 115 familias (398 personas), de las cuales un 37,6 % son mayores y un 12,5 % infancia y juventud, realizando 262 intervenciones sociales. Además, el Equipo de Atención a la Dependencia ha tramitado 90 informes de prestaciones y servicios.

La UTS ofrece atención presencial con cita previa los lunes y miércoles de 9:00 a 12:45 horas, y cuenta con una trabajadora social especializada en la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia.

Fuente: Ayto. Murcia