El Congreso retomará la agenda con más de 30 proyectos de ley y el desafío de los presupuestos para 2026

La Cámara Baja retomará en septiembre su actividad después del parón de verano con 33 leyes sobre la mesa

0 6

El Congreso de los Diputados reabrirá sus puertas este septiembre con una intensa agenda parlamentaria con más de una treintena de proyectos de ley y un desafío principal para el Gobierno: la aprobación de los presupuestos generales del Estado para 2026. Cuando se retome el curso político tras el parón veraniego, la Cámara Baja deberá tramitar 33 leyes y, previsiblemente, debatir la aprobación de unas cuentas públicas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a sacar adelante.

Entre los más de treinta proyectos de ley que el Congreso pondrá sobre la mesa a partir del próximo mes, se encuentran algunas iniciativas vinculadas a temas de vivienda, sanidad, cultura, regulación de grupos de interés y la reducción de la jornada laboral, una de las medidas prioritarias de los socios minoritarios del Ejecutivo en esta legislatura. Estos proyectos cuentan con plazos de enmienda que se extienden hasta el 3 de septiembre.

Leyes en materia de vivienda o sanidad

Entre otras medidas, en vivienda está pendiente de aprobación un proyecto de ley que pretende «reforzar la protección» a las personas que tengan deudas en su hipoteca, evitando así un posible desalojo. En cuanto a sanidad, se debatirá un proyecto que tiene el objetivo de establecer medidas para garantizar la universalidad del Sistema nacional de Salud y ampliar los derechos a la asistencia sanitaria.

El proyecto de ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés, por su parte, ha vuelto a adquirir relevancia a raíz del caso que involucra al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

En otra línea, el Congreso tiene pendiente abordar también la Ley de Familia, así como la reducción de la jornada laboral, una de las propuestas estrellas de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. También hay proyectos de ley para el sector de la cultura, que está a la espera de que se apruebe la Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, que busca «fortalecer» las industrias audiovisuales españolas internacionalmente.

El Gobierno buscará apoyos para tramitar los PGE

En su comparecencia ante los medios el pasado 28 de julio, durante el balance del actual curso político, Sánchez anunció que pretende aprobar unas nuevas cuentas para sustituir a las de 2023, que son las que actualmente están vigentes tras dos años sin presupuestos.

La puesta en marcha de unos presupuestos generales del Estado para 2026 está marcada como una prioridad para el Gobierno en el nuevo curso político. Para lograrlo, Sánchez tendrá que reunir una mayoría en el Congreso a través del apoyo de sus socios de investidura. La aritmética parlamentaria es cada vez más complicada para el Ejecutivo, que ha perdido la confianza de algunos socios a raíz del caso Koldo y la presunta implicación de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, en la trama de corrupción.

Ante esta situación, el PP desconfía del anuncio de Sánchez, que, además, todavía no ha iniciado los trámites necesarios para elaborar las nuevas cuentas, como convocar la Comisión de Política Fiscal y Financiera. Por eso, la pasada semana los populares presentaron una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a iniciar a la mayor brevedad posible los procedimientos presupuestarios que deben culminar con la presentación de los presupuestos del próximo año, empezando por aprobar los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública.

Fuente: Agencias