El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado en sustitución de García Ortiz

Es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene una amplia trayectoria en la lucha contra la violencia de género

0 3

El Gobierno ha propuesto a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz, que dimitió este lunes tras conocerse la condena del Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por revelación de datos del caso de fraude fiscal de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Fuentes del Ejecutivo han confirmado que el Consejo de Ministros iniciará este martes el proceso para su nombramiento, a propuesta del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Peramato (Salamanca, 1962) es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene «el reconocimiento unánime de los operadores jurídicos», han señalado las mismas fuentes. Actualmente es Fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo. También es Fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal.

Entre sus últimos cargos, Teresa Peramato ha ocupado el cargo de Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025. Antes, fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer y, en 2005, fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid.

Precisamente su nombramiento se conoce este martes, 25 de noviembre, cuando se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Informe del CGPJ no vinculante y comparecencia ante el Congreso

En cuanto al proceso de nombramiento, una vez aprobada la propuesta, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberá emitir un informe no vinculante. En el caso de Álvaro García Ortiz, por ejemplo, el CPGJ se opuso a su nombramiento aunque no tuvo efecto alguno.

Tras ello, el Gobierno comunicará su propuesta al Congreso de los Diputados con el objetivo de fijar un fecha para su comparecencia. En este espacio es donde los diputados valorarán los méritos e idoneidad de Peramato.

Una vez nombrada, la nueva fiscal general del Estado prestará ante el rey el juramento o promesa que previene la Ley y tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo. Actualmente, según el artículo 31 de la Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, el mandato del fiscal general del Estado tendrá una duración de cuatro años.

Fuente: Agencias