El jefe de los Juegos Olímpicos de París se enfrenta a una investigación judicial sobre su sueldo
Los investigadores franceses han abierto una investigación judicial sobre la retribución del jefe de organización de los Juegos Olímpicos de París, Tony Estanguet, informó el martes una fuente judicial, en un hecho embarazoso a seis meses del comienzo de los Juegos. La investigación, llevada a cabo por magistrados especializados en delitos financieros, comenzó «la semana pasada» y examinará la forma en que Estanguet recibe su salario como jefe del comité organizador, dijo la fuente bajo condición de anonimato. El triple medallista de oro olímpico de piragüismo se había librado hasta ahora de los problemas judiciales que han salpicado a otros miembros del equipo organizador de los Juegos Olímpicos de París. Su remuneración anual de 270.000 euros (290.000 dólares) antes de impuestos y primas se hizo pública en 2018 tras el furor causado por las informaciones que apuntaban a que cobraría casi el doble.
Pero, según reveló el diario de investigación Le Canard Enchaine el pasado mes de octubre, Estanguet utiliza su propia empresa para facturar mensualmente al comité organizador, en lugar de cobrar un sueldo. Se trata de evitar el tope salarial impuesto a las organizaciones benéficas con el mismo estatus que el comité organizador. Un portavoz del comité se declaró «sorprendido» por la noticia de la investigación, dado que el paquete de Estanguet había sido aprobado por la junta directiva y funcionarios del Ministerio de Economía. La investigación supone un duro golpe para Estanguet, de 45 años, rostro público de los Juegos Olímpicos de París, que pretende centrar la atención en los preparativos de las pruebas deportivas de los Juegos del 26 de julio al 11 de agosto.
Los Juegos Olímpicos se han visto empañados repetidamente por la corrupción en el pasado, ya sea por la forma en que se adjudicaron los Juegos o por los lucrativos contratos de construcción y servicios que forman parte del evento.
Problemas legales
El comité organizador de los Juegos de París ya había sido objeto de tres investigaciones distintas sobre posible malversación de fondos públicos y favoritismo en la adjudicación de contratos. La policía ha registrado las oficinas del comité y del grupo de infraestructuras de los Juegos, Solideo, así como los domicilios de otros dos altos cargos del comité organizador, Etienne Thobois y Edouard Donnelly. Esos casos giran en parte en torno a empresas de gestión deportiva o de eventos fundadas por altos cargos de los Juegos antes de que empezaran a trabajar para el comité organizador de París 2024. Una veintena de contratos diferentes están bajo la lupa, por un total de decenas de millones de euros, indicó a la AFP una fuente judicial bajo condición de anonimato.
La Agencia Francesa de Lucha contra la Corrupción había señalado en un informe de 2021 posibles problemas con la retribución de Estanguet debido a la condición de organización benéfica del comité organizador. El portavoz señaló que su salario había sido aprobado por el comité de retribuciones de la organización, compuesto por expertos independientes, y aprobado por el Controlador General Económico y Financiero del Ministerio de Economía. Dado que Estanguet suele presidir el comité, éste se reunió sin él para debatir su remuneración, explicó el portavoz.
Casi listo
Los organizadores de París 2024 están decididos a presentar unos Juegos Olímpicos diferentes, despojados de los problemas comunes del gasto excesivo, el despilfarro en infraestructuras y la corrupción. Los Juegos Olímpicos de Río 2016 dejaron a la ciudad casi en bancarrota, mientras que las acusaciones de corrupción a gran escala conmocionaron a la opinión pública. El antiguo jefe de los Juegos Olímpicos brasileños y el gobernador de la ciudad fueron condenados posteriormente. Varios empresarios también han sido declarados culpables de sobornar a un miembro del comité olímpico de Tokio en un escándalo que agrió los ánimos sobre los Juegos de 2020 celebrados en la capital japonesa en 2021 debido a la pandemia de coronavirus.
A pesar de los problemas jurídicos, los Juegos de París parecen ir por buen camino, ya que casi todas las obras principales están terminadas y el sobrecoste presupuestario es relativamente pequeño en comparación con ediciones anteriores. Esta semana, el comité desvelará los diseños de las medallas, mientras que el fin de semana abrirá sus puertas la nueva sede que acogerá el baloncesto y la gimnasia rítmica. La villa de los atletas será inaugurada por el Presidente Emmanuel Macron el 29 de febrero. El mundo del deporte francés, incluido el fútbol, el rugby y el tenis, se ha visto sacudido por una serie de escándalos en los últimos años.
El director de la Federación Francesa de Fútbol, Noel Le Graet, dimitió el año pasado tras ser acusado de acoso sexual, mientras que el director de la federación de rugby fue condenado por corrupción.
Fuente: Agencias