El secretario de guerra de EE.UU. visita la frontera intercoreana tras frustrarse la reunión de Trump con Kim
Es la primera visita en ocho años al área de seguridad conjunta (JSA), dentro de la zona desmilitarizada (DMZ)
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, ha visitado este lunes la zona desmilitarizada (DMZ) entre Corea del Sur y su vecino del norte días después de que concluyeran las reuniones que mantuvo Donald Trump con líderes asiáticos, una gira en la que finalmente no se reunió con Kim Jong-un, líder supremo de Corea del Norte.
Hegseth ha estado en la frontera entre ambas naciones con su homólogo de Corea del Sur, el ministro de Defensa, Ahn Gyu-back. Ha sido la primera visita realizada al área de seguridad conjunta (JSA) en ocho años, según informa el Ministerio de Defensa de la República de Corea.
La DMZ es una franja de 248 kilómetros de longitud que separa a los dos países. Está fuertemente vigilada y custodiada por tropas de las dos naciones, que técnicamente continúan en guerra porque firmaron un armisticio y no un tratado de paz.
Durante la gira asiática del presidente estadounidense de la semana pasada, este mostró su disposición a reunirse con Kim Jong-un. La proposición no fue respondida y Corea del Norte llevó a cabo una prueba de misiles de crucero. De momento, Pionyang insiste en que no dialogará con Washington si no se descarta conversar sobre la cuestión de la desnuclearización.
EE. UU. y Corea del Sur estrechan lazos y discuten renovar aspectos de su alianza
Además de visitar la DMZ, Seúl y Washington han oficiado el primer vuelo de mando conjunto en los más de 70 años de alianza entre los dos países. El vuelo ha sido supervisado por el jefe del Estado Mayor Conjunto (JCS), el general Jin Yong-sung, y su homólogo estadounidense, el general Dan Caine. En el vuelo han participado un total de cinco aeronaves.
El líder de la Defensa estadounidense aprovechará también para visitar a las tropas estadounidenses estacionadas. Su encuentro con Ahn Gyu-back se ha producido en el marco de la 57ª Reunión Consultiva de Seguridad entre Washington y Seúl, que se celebrará este martes.
En la misma se espera que se discutan también otros asuntos, como la entrega de submarinos de propulsión nuclear anunciada por Trump el jueves, la modernización de la alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur, un aumento del presupuesto de defensa surcoreano y una revisión del reparto de costes.
Uno de los aspectos especialmente delicados del diálogo es el relativo a la renovación de la alianza para que las tropas estadounidenses estacionadas no solo disuadan al gobierno de Pionyang, sino que afronten otras amenazas regionales, como las tensiones entre China y Taiwán, lo que puede afectar a la relación entre Corea del Sur y China.
Fuente: Agencias