El Teléfono de la Esperanza de Lorca pone en marcha »Cuidando al cuidador», »una iniciativa dirigida a ayudar a quienes nos ayudan»

Así lo ha trasladado la edil de Oenegés, Belén Díaz, que ha destacado “el compromiso del Ayuntamiento de Lorca con el bienestar emocional y social de los lorquinos, mediante el apoyo a este tipo de iniciativas en nuestro municipio”

0 2

La edil de Oenegés del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz, ha anunciado una nueva iniciativa puesta en marcha por el Teléfono de la Esperanza, que llega bajo en nombre de ‘Cuidando al cuidador’, orientada a personas que cuidan de familiares dependientes y que necesitan aprender a compatibilizar esa responsabilidad con su bienestar personal.

Lo ha hecho acompañada de Concha Alcázar, psicóloga especialista y voluntaria de la Asociación, que ha explicado que “en estos talleres, que comienzan el 5 de noviembre, de hora y media de duración, se trabajará con grupos reducidos, de 10 personas máximo, durante 14 sesiones, con el apoyo de profesionales voluntarios del Teléfono de la Esperanza. Será los miércoles, de 10 a 11:30 horas, en la sede de la entidad, ubicada en la calle Martín Piñero, 10, Ático derecha C”.

Según ha trasladado Díaz, “desde equipo de Gobierno somos conscientes del importante papel que cumplen aquellos que asisten a quienes necesitan ayuda para sus tareas diarias, ya sea por la edad, una enfermedad o cualquier discapacidad. Por este motivo, agradecemos a los voluntarios de la Asociación, que son quienes van a desarrollar esta acción, prestando apoyo a los cuidadores mediante un espacio especialmente pensado para ellos, pero que también seguro beneficiará a las personas cuidadas”.

Estas jornadas se incluyen en la nueva programación de talleres presenciales dirigidos al acompañamiento emocional de personas que atraviesan momentos difíciles puestos en marcha por el Teléfono de la Esperanza de Lorca. Una oferta que pone de manifiesto “el enorme valor social que aporta la entidad, ofreciendo recursos terapéuticos y emocionales a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, ansiedad o determinadas circunstancias difíciles, ya sea por la pérdida de un ser querido, el agotamiento que conlleva cuidar a un familiar dependiente o, simplemente, por la necesidad de crecer y reconstruirse como persona”.

Concretamente, en este grupo de apoyo de ‘Cuidando al cuidador’, los participantes aprenderán a cuidarse mientras cuidan a su familiar dependiente, atendiendo a distintos recursos y habilidades para mejorar su tarea asistencial, ayudándoles a la hora de reflexionar y reorganizar los roles en casa.

Para todos aquellos que estén interesados, las inscripciones se pueden realizar en el Teléfono de la Esperanza de Lorca o a través de la página web: https://telefonodelaesperanza.org/lorca/. Se irán teniendo en cuenta las confirmaciones según orden de inscripción hasta completar el grupo. El resto de personas, pasarán a lista de espera, hasta poder completar otro grupo.

Para concluir, la concejal de Oenegés ha subrayado que “el Gobierno de Lorca mantiene un firme compromiso con el bienestar emocional y social de los lorquinos, por ello, seguiremos apoyando a entidades como el Teléfono de la Esperanza, que desarrollan un trabajo discreto, pero muy destacado por el impacto que tiene en la vida de muchas personas que necesitan ser escuchadas y acompañadas en sus momentos más difíciles”.

Éxito del curso de “Desarrollo Personal – Módulo I”

Tras el éxito de la primera edición en noviembre del año pasado, este reciente mes de octubre, la Asociación ha desarrollado la segunda edición de este curso, enfocado al autoconocimiento, la identificación de potencialidades no desarrolladas y la superación de bloqueos emocionales.

El mismo se ha desarrollado en dos partes. La primera: un curso intensivo de fin de semana y la segunda, con una profundización de la mano de 10 sesiones semanales de 2 horas, en la propia sede de la Asociación; “y el balance ha sido más que positivo, lo que nos anima a continuar por esta senda de trabajo y dedicación a quienes más lo necesitan”, ha reseñado Alcázar.

Fuente: Ayto. Lorca