Francia anuncia «controles específicos» a centrales de compra de la distribución en otros países europeos

0 42

El Gobierno francés ha señalado que va a controlar que los grupos de distribución respetan la legislación francesa, que garantiza a los agricultores un precio que cubra los costos. Así lo ha anunciado el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire este miércoles. Recalcó que habrá «controles específicos» para evitar que las centrales de compra fuera de Francia sirvan para «puentear» la ley Egalim que garantiza esos precios mínimos.

Bajo la presión de los agricultores, que mantienen bloqueadas decenas de autopistas y carreteras, y en particular algunos de los principales ejes de acceso a París, Le Maire afirmó en una entrevista a la emisora de radio Europe 1 que no dudará «a la hora de controlar y de sancionar con dureza». Además, recordó que ya se impuso una multa de seis millones de euros al grupo de distribución Leclerc y avisó de que «las sanciones se aplican a todos, en todo el territorio, a todos los grupos de distribución, hagan la negociación a nivel nacional o con centrales de compra europeas».

Esta legislación impone unas reglas en las negociaciones comerciales entre agricultores, industria y distribuidores. El objetivo es que los primeros reciban un precio que, como mínimo, cubra sus costes de producción, también cuando se utilizan sus centrales de compra en otros países europeos como España, acusadas de servir para puentear las reglas en Francia.

El grupo francés Leclerc constituyó en 2016 la central de compras Euirelec Trading en Países Bajos con su socio alemán Rewe. Système U también tiene una central de compras en Países Bajos con otras empresas del sector neerlandesas y alemanas. Otra compañía francesa, Carrefour, ha agrupado por su parte desde 2023 sus filiales en Francia, España, Italia, Bélgica, Rumanía y Polonia en la central de compras Eureca, con sede en España.

Acusaciones a España por «competencia desleal»

El pasado domingo, el primer ministro de Francia, Gabriel Attal, acusó directamente a la agricultura española de «competencia desleal» y comentó que «es muy hipócrita» importar verduras y frutas de países como España que «están fastidiando todo su ecosistema». El representante del gobierno francés también señaló a países como Italia y explicó que «no es normal que haya países vecinos que usan ciertos productos (fitosanitarios) que vosotros no podéis usar y ellos sí», mientras visitaba una explotación agrícola en Indre-Loire.

Protestas en España

Las tres organizaciones agrarias mayoritarias españolas, Asaja, COAG y UPA han acordado iniciar las protestas, en línea con los agricultores de otros países de la UE, «ante la frustración y malestar creciente debido a las difíciles condiciones y asfixiante burocracia que generan las normativas». Además, critican que los agricultores «luchan frente a un mercado desregulado» que importa productos agrarios de terceros países que «presionan a la baja» los precios de los productos de la UE y en España.

Fuente: Agencias