Goya y la fuerza del toreo protagonizan “La Tauromaquia” en el Museo Ramón Gaya
El alcalde de Murcia ha inaugurado la exposición conformada por 40 obras que ofrecen una mirada artística e histórica al mundo del toreo, donde Goya convierte la lucha entre el hombre y el toro en una metáfora universal del valor, el riesgo y la condición humana
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha inaugurado la muestra que reúne por primera vez en el museo la serie original de 33 aguafuertes que Francisco de Goya dedicó al mundo del toreo, una obra fundamental de su producción gráfica y artística.
En total, la exposición cuenta en total con 40 obras, ya que se complementa por otras 7 planchas grabadas por el reverso de algunas de las primeras, que amplían la visión del autor sobre el arte taurino.
Realizada en 1816, La Tauromaquia pertenece a la etapa de madurez de Goya y forma parte de sus cuatro grandes series de grabados junto con Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra y Los Disparates. Las estampas muestran la lucha ancestral entre el hombre y el toro, un tema que Goya convierte en metáfora universal del valor, el riesgo y la condición humana.
Durante la inauguración, el alcalde de Murcia, José Ballesta, destacó la figura del comisario de la exposición: «Es un lujo contar con Emilio Ángel Morales Marín como comisario de esta muestra, un referente del arte y la tauromaquia en nuestro país. Representa la sexta generación de Francisco Salzillo y pertenece a una familia profundamente vinculada al arte, como demuestra su tía Sofía Morales. A lo largo de su vida ha sido galerista, empresario de catorce plazas de toros, apoderado y hasta futbolista profesional. Su experiencia y sensibilidad artística han hecho posible una exposición que une arte, historia y tradición española.»
Arte, historia y emoción en torno a la tauromaquia
El recorrido expositivo ofrece una lectura artística e histórica de la serie, contextualizando su creación en los años posteriores a la Guerra de la Independencia (1808-1814), una época marcada por la censura y la represión. En este periodo, Goya encontró en el tema taurino un refugio creativo y emocional, explorando a través de él la tensión entre belleza y violencia, razón y pasión.
La Tauromaquia se estructura en tres bloques temáticos: los orígenes históricos de las fiestas de toros en España, los toreros del siglo XVIII y los lances trágicos que reflejan el dramatismo del espectáculo. En cada lámina, el artista combina técnica magistral y profundidad simbólica, elevando el toreo a una forma de arte y reflexión sobre la naturaleza humana.
El visitante podrá contemplar también reproducciones y materiales complementarios que ayudan a comprender la evolución del grabado y la visión moderna de Goya sobre la tauromaquia. La exposición, comisariada por Emilio Ángel Morales Marín, podrá visitarse hasta el 28 de diciembre de 2025 en las salas del museo murciano.
El Museo Ramón Gaya celebra su 35.º aniversario
La inauguración de La Tauromaquia coincide con el 35.º aniversario del Museo Ramón Gaya, inaugurado el 10 de octubre de 1990, y con el 20.º aniversario del fallecimiento del pintor murciano. En lo que va de 2025, el museo ha organizado 15 exposiciones y ha recibido más de 11.000 visitantes, consolidándose como un referente cultural en la Región de Murcia.
A lo largo del año, el museo ha rendido homenaje a su fundador con muestras como El último Gaya y Ramón Gaya. Homenajes a Tiziano, junto a una amplia programación de actividades culturales y educativas.
Fuente: Ayto. Murcia