Santos Cerdán, en libertad provisional tras cinco meses en prisión: «Confío en que la verdad se imponga»
El TS no aprecia riesgo de destrucción de pruebas pero le retira el pasaporte y le obliga a comparecer cada 15 días
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha abandonado este miércoles Soto del Real tras cinco meses en prisión preventiva. A su salida de la cárcel, ha denunciado «mentiras y manipulaciones» en la interpretación de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y contra su persona. Asimismo, ha deseado que «la verdad se imponga y se haga justicia«.
Todo después de que el juez Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, haya decretado la puesta en libertad provisional de Santos Cerdán, al considerar «seriamente mitigado» el riesgo de destrucción de pruebas, pese a que se han robustecido los indicios en su contra. El auto establece además como medidas cautelares la retirada del pasaporte con prohibición de salir del territorio nacional y la obligación de comparecer cada quince días.
Santos Cerdán se encontraba encarcelado en Soto del Real (Madrid) desde el pasado 30 de junio acusado de los delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Según el auto, en ese momento se consideró que «el investigado se hallaba en condiciones de alterar, ocultar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento». Sus abogados, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, han pedido hasta en cinco ocasiones su puesta en libertad. Hasta ahora, tanto el instructor como la Sala de Apelación lo habían frenado. El tribunal les recordó, según recoge el auto, que «tan pronto como desapareciese o resultase seriamente mitigado el referido riesgo de alteración, ocultación o destrucción» de pruebas, la medida cautelar sería objeto de revisión «incluso de oficio».
Puente había avisado en resoluciones anteriores que Cerdán no agotaría el plazo legal de seis meses para la prisión provisional, que se cumplía el 30 de diciembre. Ahora, cuatro meses y veinte días después, dice que «ha llegado ese momento». El riesgo de alteración de las pruebas resulta, según el magistrado, «seriamente mitigado», habiéndose obtenido informaciones que muy probablemente hubiesen resultado «de muy difícil acceso», con las que ya se cuenta. Por eso, no hay razón bastante para «prolongar la situación de prisión provisional» del investigado.
El magistrado recuerda, además, que el investigado «no ostenta en la actualidad cargo público alguno, ni tampoco conserva relación orgánica de dirección con el partido político del que fuera, en su día, Secretario de Organización».
Fuente: Agencias