Trump anuncia un acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza

El pacto contempla la liberación de los rehenes y prisioneros palestinos en 72 horas y la retirada parcial de tropas

0 1

Después de dos años de ofensiva israelí en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un acuerdo entre Israel y Hamás para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza. El pacto incluye la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza, tal y como recoge su propuesta de paz planteada la pasada semana, y contempla la retirada de las tropas israelíes a la línea acordada entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. «¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán», ha escrito en su red social, Truth Social. «¡Benditos los constructores de la paz!», ha añadido.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dedicado sus primeras palabras a los rehenes: «Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa», ha escrito su oficina en Telegram. En otro comunicado, el primer ministro señala que «es un gran día para Israel. Mañana [por este jueves] reuniré al Gobierno para aprobar el acuerdo y traer a todos los rehenes a casa. Agradezco a los soldados valientes del Ejército y a todas las fuerzas de seguridad- es gracias a su coraje y sacrificio que hemos alcanzado esto».

Hamás también ha confirmado que el texto recoge estos puntos e insta a Trump y a los Estados que han participado en las negociaciones a garantizar que se implemente el acuerdo de tregua en Gaza. El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, ha asegurado este jueves que el alto el fuego es «fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza».

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, celebra el acuerdo, y tiene «esperanza» de que permita una solución política permanente al conflicto palestino-israelí, recoge la agencia oficial de noticias Wafa. Abás ha reivindicado que la soberanía de la Franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina (junto a Cisjordania y Jerusalén Este), y llama a que sea un «comité administrativo palestino unificado y de fuerzas de seguridad palestino» el que trabaje en su cohesión.

El pacto se produce diez días después del anuncio del plan de 20 puntos de Trump para Gaza, que reveló junto a Netanyahu en la Casa Blanca. En las últimas horas, las negociaciones para ultimar los detalles del texto en Sharm el-Sheij, Egipto, se habían acelerado: mediadores egipcios, cataríes y turcos hablaban de avances «muy alentadores», según había declarado el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sissi.

Minutos antes del anuncio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, le ha hecho llegar una nota en la que señalaba que estaban «muy cerca de un acuerdo en Oriente Próximo» y que debía aprobar una publicación en Truth Social para anunciarlo oficialmente. Según varias fuentes consultadas por AFP y Reuters, el acuerdo podría firmarse este jueves en Egipto.

Liberación de rehenes en 72 horas

Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump fijan el cese de la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los rehenes cautivos de Hamás, tanto vivos como muertos, una vez que Israel «acepte el texto de forma pública», esto es, que lo apruebe el Gabinete de Seguridad de Netanyahu. La reunión tendrá lugar la tarde de este jueves y fuentes cercanas al gobierno de Netanyahu han asegurado a Reuters que las liberaciones podrían producirse como pronto el próximo sábado. Según el diario israelí Haaretz, los 20 cautivos vivos pueden salir de Gaza entre el sábado y el domingo, mientras que Trump afirma que todos (incluyendo los muertos) estarán fuera del enclave el lunes.

Según apunta la prensa israelí, primero saldrían los rehenes vivos. No está claro, sin embargo, qué prisioneros palestinos saldrán en libertad. Hamás entregó una lista con los nombres que quiere liberar el miércoles al equipo negociador. Según filtraciones israelíes a la CNN, el Gobierno israelí cree que es posible que Hamás desconozca dónde están todos los cadáveres de los rehenes asesinados en Gaza.

Las familias de los 48 rehenes cautivos en Gaza, de los cuales unos 20 siguen vivos, han recibido la noticia entre una mezcla de «emoción» y «preocupación». El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas ha instado al gobierno israelí a aprobar el acuerdo de inmediato, advirtiendo que cualquier retraso podría afectar a los rehenes y soldados. Durante una entrevista en la cadena Fox NewsTrump ha asegurado que Gaza «será reconstruida» totalmente y que los rehenes serán liberados el próximo lunes.

Otro de los puntos del acuerdo contempla la retirada paulatina de las tropas israelíes de la Franja, un calendario que se desconoce. En un comunicado difundido este jueves, el Ejército hebreo afirma que ha comenzado los preparativos y está estableciendo un protocolo de combate para retirarse «pronto» a la línea marcada para la primera fase del acuerdo. Añaden que las tropas siguen desplegada en Gaza y están preparadas para «cualquier desarrollo operativo».

Sin embargo, la cuestión más sensible que plantea la propuesta de Trump es el desarme del grupo islamista, una cuestión sobre la que no hay ningún detalle y que podría pasar a la próxima fase de la negociación.

De cara al futuro, también se contempla la creación de un gobierno de tecnócratas en la Franja, pero Netanyahu ya ha aclarado que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas «en la mayoría» de Gaza.

Fuente: Agencias