Zelenski vuelve a la Casa Blanca junto a sus socios europeos para discutir con Trump el final de la guerra en Ucrania
El encuentro se produce pocos días después de la cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska
Casi seis meses después de su fallida última visita a Washington, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, vuelve a visitar el Despacho Oval, aunque esta vez no lo hace solo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y otros jefes de Estado y de Gobierno europeos acompañan al líder ucraniano en un nuevo encuentro con Donald Trump, que se celebra solo unos días después de la histórica cumbre entre el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska.
También asistirán al encuentro el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Con su presencia, esperan un mejor desenlace que el de la última reunión entre Trump y Zelenski, que poco antes de empezar derivó en una acalorada discusión transmitida en directo y que concluyó sin avances.
El viernes Trump y Putin pasaron «de la confrontación a la negociación» en la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Anchorage (Alaska). La cumbre fue calificada de «productiva» por ambas partes, pero finalizó sin acuerdos relacionados con la guerra de Ucrania. Aunque mencionó «avances» —sin especificar cuáles— el líder estadounidense, que a su llegada a la Casa Blanca prometió el final inminente del conflicto, reconoció que los asuntos «probablemente más importantes» se habían quedado pendientes.
Putin aseguró que los resultados estaban «cerca» y celebró que Trump entendía «los intereses nacionales de Rusia». Pese a que en los últimos meses parecía que al presidente republicano se le estaba agotando la paciencia con su homólogo ruso —al que le lanzó un ultimátum para acabar la guerra en 10 o 12 días— ambos dejaron ver su buena sintonía durante un encuentro que disolvía la posibilidad de un alto el fuego en el corto plazo.
Trump sostiene que el acuerdo depende de Zelenski
A su llegada a Washington, Zelenski ha expresado su deseo de poner fin cuanto antes a la guerra que se libra en su país. «Y la paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Ucrania se vio obligada a ceder Crimea y parte de nuestro Este —parte del Donbás— y Putin simplemente lo utilizó como trampolín para un nuevo ataque», ha defendido en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Tras su encuentro con Putin, Trump afirmó que un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania dependía «ahora» de Zelenski. «También diría que las naciones europeas deben involucrarse un poco», dijo el mandatario en su red social, Truth Social, plataforma en la que hace unas horas aseguraba que este lunes «es un gran día en la Casa Blanca», ya que nunca había recibido a «tantos líderes europeos al mismo tiempo».
Según Trump, Zelenski puede acabar la guerra con Rusia «casi de inmediato» si descarta «recuperar» Crimea —península ocupada por Rusia en 2014— y su entrada en la OTAN. «Algunas cosas nunca cambian», dijo Trump el domingo. «Crimea no debería haberse cedido entonces, al igual que los ucranianos no cedieron Kiev, Odesa ni Járkov después de 2022», se ha defendido Zelenski.